Volver a inspiración

Grey Blending, la técnica que revoluciona la coloración de canas

Las canas han dejado de ser un signo de envejecimiento para convertirse en un símbolo de estilo, autenticidad y tendencia. Cada vez más personas buscan técnicas que les permitan lucir sus canas con elegancia, sin perder frescura, luz o dimensión. Entre estas técnicas, una destaca por encima del resto: el Grey Blending, la revolución definitiva en la coloración que integra, matiza y embellece las canas de forma natural. 

En este artículo te explicamos qué es el grey blending, a quién favorece, cuáles son sus beneficios según el tipo de cabello y cómo mantenerlo impecable en casa con recomendaciones profesionales de Salerm Cosmetics. 

 

¿Qué es el Grey Blending? 

El Grey Blending es una técnica de coloración diseñada para integrar las canas en el resto del cabello sin necesidad de cubrirlas por completo. A diferencia de las técnicas de coloración clásicas que buscan ocultarlas, esta técnica trabaja con ellas, no contra ellas. 

 

¿Cómo se logra? La técnica Grey Blending consiste en crear un diseño de mehcas que se mezclan con las canas naturales para: 

  • Difuminar los contrastes entre las canas y el resto del cabello. 
  • Aportar luz y movimiento. 
  • Crear un acabado natural. 
  • Simplificar el mantenimiento. 

El resultado es un look equilibrado, elegante y completamente personalizado. 

 

A quién favorecen las mechas Grey Blending 

La técnica grey blending es una técnica muy versátil y favorecedora para diferentes perfiles: 

  • Personas que empiezan a tener canas y desean mantener un aspecto natural sin recurrir a coloraciones completas. 
  • Quienes quieren evitar el efecto raíz y simplificar el matenimiento. 
  • Clientes que buscan un look moderno y luminoso. 
  • Personas en transición hacia un cabello completamente gris, pero que desean un proceso suave y estéticamente coherente. 
  • Cabellos con canas desiguales (más concentración en sienes, frontal o coronilla) que necesitan armonía visual. 

El Grey Blending no tiene edad, se adapta increíblemente bien a estilos jóvenes, maduros, cortos, largos, lisos, ondulados o rizados. 

 

Beneficios del Grey Blending en diferentes cabellos 

Aunque el Grey Blending es universal, cada tipo de cabello puede potenciarlo de manera distinta. A continuación, te mostramos cómo funciona en diferentes casos. 

 

Grey Blending en morenas 

Las morenas tienden a tener un contraste más marcado entre su base oscura y las canas. Por eso esta técnica es perfecta para: 

  • Suavizar ese contraste sin perder profundidad. 
  • Aportar mechas frías o ahumadas que acompañen el tono natural. 
  • Iluminar puntos estratégicos sin aclarar demasiado. 

Para estos casos, los tonos fríos, como los cenizos o plateados, funcionan de manera espectacular en bases oscuras, siempre manteniendo la esencia morena. 

 

Grey Blending en cabello rizado 

En los rizos, las canas pueden distribuirse de forma irregular, creando puntos muy blancos y otros muy oscuros. El Grey Blending ayuda a: 

  • Equilibrar visualmente el rizo. 
  • Dar luminosidad sin perder definición. 
  • Evitar líneas marcadas o efectos parche. 
  • Resaltar la textura natural. 

Gracias a su capacidad de suavizar transiciones, las mechas grey blending acompañan de forma ideal la forma del rizo y aportan volumen visual. 

 

Grey Blending en cabello corto 

En los cabellos cortos, cualquier cambio de color se nota inmediatamente. Por eso, esta técnica es tan efectiva: 

  • Mantiene un estilo fresco y dinámico. 
  • Difumina las canas con mechas delicadas. 
  • Evita el efecto raíz, muy visible en los cabello cortos. 
  • Añade movimiento incluso en cortes pixie o garçon. 

Es una de las técnicas preferidas en estilos cortos porque embellece sin recargar. 

 

Tips para mantener el color Grey Blending en casa 

Una vez realizada la técnica, el mantenimiento adecuado es clave para conservar el brillo, la tonalidad fría y la suavidad del cabello. Aquí te dejamos los mejores consejos profesionales. 

 

Retoca tus mechas cada dos/tres meses 

Aunque el Grey Blending pueda parecer una técnica que reduce la frecuencia de retoques en comparación con la coloración tradicional, es importante tener en cuenta que sigue siendo imprescindible realizar un mantenimiento periódico en el salón. 

Lo ideal es visitar a tu estilista cada 8 a 12 semanas, dependiendo de la velocidad de crecimiento de tu cabello y del contraste entre tu base natural y las canas. En cada sesión, el estilista puede: 

  • Refrescar las mechas. 
  • Matizar los tonos que hayan virado hacia reflejos amarillos. 
  • Ajustar las nuevas zonas donde aparezcan canas. 

Mantener una rutina regular garantiza un resultado natural, equilibrado y siempre impecable. 

 

Utiliza champús, acondicionadores y mascarillas que nutran profundamente 

El cabello con mechas y matices fríos necesita hidratación y nutrición para mantener su brillo y suavidad. Además, los tonos grisáceos suelen verse mejor cuando la fibra está equilibrada y protegida. 

Opta por productos: 

  • Nutritivos e hidratantes. 
  • Con fórmulas suaves y libres de sulfatos. 
  • Con ingredientes naturales. 

Con estos cuidados prolongarás la durabilidad del matiz y mantiene la fibra saludable. 

 

Usa protectores térmicos para el cabello 

El exceso de calor es uno de los factores que más puede afectar a la coloración con mechas, ya que puede: 

  • Oxidar el color. 
  • Deshidratar la fibra. 
  • Provocar virajes amarillentos. 
  • Desgastar la luminosidad del gris. 

Antes de usar secadores o planchas, utiliza siempre un protector térmico profesional para cuidar la cutícula y ayudar a mantener el tono intacto. 

 

Mantenimiento de las mechas Grey Blending con Salerm 

En Salerm Cosmetics contamos con productos especialmente diseñados para cuidar el color, proteger la fibra capilar y mantener los matices durante más tiempo. 

Entre nuestras líneas más recomendadas para el mantenimiento de una técnica Grey Blending destacan: 

 

Productos para cabello teñido o con mechas 

La gama Color Longer de la línea Hair Lab, formulada con ácidos frutales que sellan la cutícula, es ideal para mantener la intensidad y el brillo del color, prolongando el efecto del salón durante mucho más tiempo. 

 

Champús y tratamientos específicos para neutralizar reflejos 

Dentro de la misma gama Color Longer, encontrarás el Champú Cabellos Blancos un champú que elimina progresivamente las tonalidades amarillas, aportando vitaminas y luminosidad. 

 

Mascarillas nutritivas 

Para que las mechas luzcan suaves y sin encrespamiento es necesario añadir a tu rutina una mascarilla altamente nutritiva. La Mascarilla Germen de Trigo es perfecta para tratar y recuperar la fibra capilar y mantener el cabello con mechas en perfectas condiciones. 

 

Protectores térmicos y serums selladores 

Para finalizar, es importante proteger la fibra capilar del calor y otras agresiones externas. Para ello, confía en un protector térmico como el Brushing de la línea Pro·Line y sérums con ingredientes naturales como el Serúm Arganology y el Sérum Grapeology, perfectos para lograr un resultado visible desde la primera aplicación. 

 

El Grey Blending es una técnica de coloración que abrazar las canas con naturalidad, elegancia y tendencia. Su versatilidad lo convierte en la opción perfecta para morenas, rubias, cabellos rizados, lisos, cortos o largos. Y con los cuidados adecuados y los retoques periódicos, tu cabello lucirá sano y lleno de vida. 

blog/list_images/miniatura_0000_tratamiento_alisado_pelo_peluqueria_1.jpg
Guía completa de los tratamientos de alisado profesional
Leer Más
blog/list_images/miniatura_0002_diferencia-mascarilla-aceite-serum-capilar.jpg
Diferencias entre mascarillas, aceites y sérums capilares
Leer Más